Quantcast
Channel: Garnish – Sabores de Bolivia
Viewing all 810 articles
Browse latest View live

Garnish, Mukimono, Tallado. Botes de Pepino

$
0
0

 

 

Foto de: Evasion et plaisirs gourmands

Evasion et plaisirs gourmands

Es el Arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza, color y fantasía”. Es aquí donde la imaginación da rienda suelta a toda la creatividad de la mente, con un detalle muy particular: el condicionar a nuestra cabeza a que todo podemos hacer, caso contrario nos limitamos pensando que se necesita habilidad.

Hoy se vuelve la presentación de platos en pequeñas decoraciones con un sinnúmero de tendencias y técnicas con insumos comestibles finamente tallados, acuarelas de colores, cantidades de géneros limitas, diversidad de técnicas de cocción y preparación respetando y manteniendo recetas de autor o tradicionales con platos, bandejas, espejos etc. de variadas formas con movimiento que dan una delicada armonía y encanto a la vista.

Leer más: http://chefhomero.webnode.es/news/garnish/


Archivado en: Abril, Bolivia, Garnish Tagged: Botes, Garnish, Mukimono, Pepino, Tallado

Garnish, Mukimono, Tallado. Flor de Sandia

$
0
0

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl


Archivado en: Abril, Bolivia, Garnish Tagged: Flor de Sandia, Garnish, Mukimono, Tallado

Garnish, Mukimono,Tallado. Aves de Limones

$
0
0

 

 

Estas técnicas son el Arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza. Las personas relacionadas al gran mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría. El esculpido se realiza con cuchillos muy delgados y de gran precisión para conseguir una gran finura.

 

https://www.facebook.com/LaBioguia?ref=stream


Archivado en: Abril, Bolivia, Garnish Tagged: Aves, Fruta, Garnish, Mukimono, Tallado

Garnish, Mukimono, Tallado. Perro Salchicha

$
0
0

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

https://www.facebook.com/LaBioguia?ref=stream


Archivado en: Abril, Bolivia, Garnish Tagged: Garnish, Mukimono, Perro, Salchicha, Tallado

Garnish, Mukimono, Tallado. Rosas de Vegetales

$
0
0

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl


Archivado en: Abril, Bolivia, Garnish Tagged: Garnish, Mukimono, Rosas, Tallado

Garnish, Mukimono, Tallado. Pez de Frutillas

$
0
0

Non c’è Rosa senza Spine

El arte Mukimono (剥き物) tiene su origen en la China de los siglos VI y VII durante la dinastía Tang (618-907). Desde entonces el arte tradicional de la decoración por medio de la escultura en frutas y vegetales ha sido practicado en este y otros países asiáticos como Corea, Tailandia, Japón y Filipinas. Es ahí donde encontramos las variantes de técnica y aplicación características de cada estilo: “Thai” (Repeticiones florales modulares, tiene origen en 1364 aproximadamente de la dinastía de Sukkothai), “Mukimono” (Arte decorativo floral), “Carving Chino” (Escultura en una sola pieza), etc. Hablando específicamente del caso que nos ocupa, el arte Mukimono, nace en el periodo Edo (1615-1817), recordándonos al famoso arte floral japonés “ikebana” (decoración floral) el cual simboliza al cielo, la Tierra y el hombre. Detrás de la presentación artística de los platillos, que son delicia al paladar y la vista, se oculta agazapada la filosofía oriental. El esculpido o tallado se realiza con cuchillos muy delgados, especialmente concebidos para tallar verdura y fruta, el uso de esto cuchillos se le conoce como kaishiky, Los cortes, de una gran finura, pueden representar flores, hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas (Un ideograma es una representación gráfica de una idea. En ciertos idiomas, como el chino o el japonés, determinados símbolos representan palabras o ideas completas, casa, hombre, montaña y su escritura está, por tanto, basada en los ideogramas).

http://danielchavez85.blogspot.com/


Archivado en: Bolivia Tagged: Frutillas, Garnish, Mukimono, Pez, Tallado

Garnish, Mukimono, Tallado. Pavo en Pera y Uvas

$
0
0

Non c’è Rosa senza Spine

El arte Mukimono (剥き物) tiene su origen en la China de los siglos VI y VII durante la dinastía Tang (618-907). Desde entonces el arte tradicional de la decoración por medio de la escultura en frutas y vegetales ha sido practicado en este y otros países asiáticos como Corea, Tailandia, Japón y Filipinas. Es ahí donde encontramos las variantes de técnica y aplicación características de cada estilo: “Thai” (Repeticiones florales modulares, tiene origen en 1364 aproximadamente de la dinastía de Sukkothai), “Mukimono” (Arte decorativo floral), “Carving Chino” (Escultura en una sola pieza), etc. Hablando específicamente del caso que nos ocupa, el arte Mukimono, nace en el periodo Edo (1615-1817), recordándonos al famoso arte floral japonés “ikebana” (decoración floral) el cual simboliza al cielo, la Tierra y el hombre. Detrás de la presentación artística de los platillos, que son delicia al paladar y la vista, se oculta agazapada la filosofía oriental. El esculpido o tallado se realiza con cuchillos muy delgados, especialmente concebidos para tallar verdura y fruta, el uso de esto cuchillos se le conoce como kaishiky, Los cortes, de una gran finura, pueden representar flores, hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas (Un ideograma es una representación gráfica de una idea. En ciertos idiomas, como el chino o el japonés, determinados símbolos representan palabras o ideas completas, casa, hombre, montaña y su escritura está, por tanto, basada en los ideogramas).

http://danielchavez85.blogspot.com


Archivado en: Abril, Bolivia, Recetas Tagged: Garnish, Mukimono, Pavo, Pera, Tallado, Uvas

Garnish, Mukimono, Tallado. Sandias

$
0
0

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

http://nestavista.com/2008/02/jugando-con-las-verduras-y-frutas.html


Archivado en: Bolivia Tagged: Garnish, Mukimono, Sandias, Tallado

Garnish, Mukimono, Tallado. Corazón de Verduras

$
0
0

Non c’è Rosa senza Spine

El arte Mukimono (剥き物) tiene su origen en la China de los siglos VI y VII durante la dinastía Tang (618-907). Desde entonces el arte tradicional de la decoración por medio de la escultura en frutas y vegetales ha sido practicado en este y otros países asiáticos como Corea, Tailandia, Japón y Filipinas. Es ahí donde encontramos las variantes de técnica y aplicación características de cada estilo: “Thai” (Repeticiones florales modulares, tiene origen en 1364 aproximadamente de la dinastía de Sukkothai), “Mukimono” (Arte decorativo floral), “Carving Chino” (Escultura en una sola pieza), etc. Hablando específicamente del caso que nos ocupa, el arte Mukimono, nace en el periodo Edo (1615-1817), recordándonos al famoso arte floral japonés “ikebana” (decoración floral) el cual simboliza al cielo, la Tierra y el hombre. Detrás de la presentación artística de los platillos, que son delicia al paladar y la vista, se oculta agazapada la filosofía oriental. El esculpido o tallado se realiza con cuchillos muy delgados, especialmente concebidos para tallar verdura y fruta, el uso de esto cuchillos se le conoce como kaishiky, Los cortes, de una gran finura, pueden representar flores, hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas (Un ideograma es una representación gráfica de una idea. En ciertos idiomas, como el chino o el japonés, determinados símbolos representan palabras o ideas completas, casa, hombre, montaña y su escritura está, por tanto, basada en los ideogramas).

http://danielchavez85.blogspot.com


Archivado en: Bolivia Tagged: Corazón, Garnish, Mukimono, Tallado, Verduras

Garnish, Mukimono, Tallado. Pavo Real

$
0
0

El esculpido (o tallado) de la verdura y de la fruta es una técnica oriental a la que se denomina Mukimono. Este arte de esculpir vegetales recuerda al del ikebana (el famoso arte floral japonés) ya que las verduras adoptan formas de flores. El esculpido se realiza con cuchillos muy delgados y de gran precisión para conseguir una gran finura. . El arte en el manejo de estos cuchillos es a lo que se denomina kaishiki. Además de representar flores, también se tallan hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas. La manera de cortar varía según la textura de la verdura o fruta, y algunas verduras se presentan al corte en tiras circulares, otras a dibujos geométricos (círculos, medias lunas, rosetones, etc) y otras a cintas. El objetivo de esta técnica no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores. No puedo contarte más sobre el tema ni facilitarte fotos ya que en internet no existen tales con una buena resolución. Yo te aconsejaría que ojearas en librerías o blibliotecas libros sobre el tema.

https://www.facebook.com/LaBioguia?ref=stream


Archivado en: Bolivia, Garnish, Marzo Tagged: Garnish, Mukimono, Pavo Real, Tallado

Mukimono, Garnish, Tallado.Ganzo de Repollo

$
0
0

El esculpido (o tallado) de la verdura y de la fruta es una técnica oriental a la que se denomina Mukimono. Este arte de esculpir vegetales recuerda al del ikebana (el famoso arte floral japonés) ya que las verduras adoptan formas de flores. El esculpido se realiza con cuchillos muy delgados y de gran precisión para conseguir una gran finura. . El arte en el manejo de estos cuchillos es a lo que se denomina kaishiki. Además de representar flores, también se tallan hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas. La manera de cortar varía según la textura de la verdura o fruta, y algunas verduras se presentan al corte en tiras circulares, otras a dibujos geométricos (círculos, medias lunas, rosetones, etc) y otras a cintas. El objetivo de esta técnica no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores.

http://www.taringa.net/posts/imagenes/9866970/fotos-arte-con-vegetale


Archivado en: Bolivia, Febrero, Garnish Tagged: Ganzo de Repollo, Garnish, Mukimono, Tallado

Garnish Infantil

Mukimono, Garnish, Tallado. Cuadro de Vegetales

$
0
0

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl


Archivado en: Bolivia, Garnish, Marzo Tagged: Cuadro de Vegetales, Garnish, Mukimono, Tallado

Garnish, Mukimono, Tallado. Oso de Sandia

Garnish, Mukimono,Tallado. Ratones de Rabano

$
0
0

El esculpido (o tallado) de la verdura y de la fruta es una técnica oriental a la que se denomina Mukimono. Este arte de esculpir vegetales recuerda al del ikebana (el famoso arte floral japonés) ya que las verduras adoptan formas de flores. El esculpido se realiza con cuchillos muy delgados y de gran precisión para conseguir una gran finura. . El arte en el manejo de estos cuchillos es a lo que se denomina kaishiki. Además de representar flores, también se tallan hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas. La manera de cortar varía según la textura de la verdura o fruta, y algunas verduras se presentan al corte en tiras circulares, otras a dibujos geométricos (círculos, medias lunas, rosetones, etc) y otras a cintas. El objetivo de esta técnica no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores.

http://www.taringa.net/posts/imagenes/9866970/fotos-arte-con-vegetale


Archivado en: Bolivia Tagged: Garnish, Mukimono, Rabano, Ratones, Tallado

Garnish, Mukimono, Tallado. Venado de Sandia

$
0
0

Es el Arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza, color y fantasía”. Es aquí donde la imaginación da rienda suelta a toda la creatividad de la mente, con un detalle muy particular: el condicionar a nuestra cabeza a que todo podemos hacer, caso contrario nos limitamos pensando que se necesita habilidad.

Hoy se vuelve la presentación de platos en pequeñas decoraciones con un sinnúmero de tendencias y técnicas con insumos comestibles finamente tallados, acuarelas de colores, cantidades de géneros limitas, diversidad de técnicas de cocción y preparación respetando y manteniendo recetas de autor o tradicionales con platos, bandejas, espejos etc. de variadas formas con movimiento que dan una delicada armonía y encanto a la vista.

Leer más: http://chefhomero.webnode.es/news/garnish/


Archivado en: Bolivia Tagged: Garnish, Mukimono, Sandia, Tallado, Venado

Garnish, Mukimono, Tallado. Flores de Frutas

$
0
0

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

https://www.facebook.com/LaBioguia?ref=stream


Archivado en: Bolivia, Garnish, Mayo Tagged: Flores, Frutas, Garnish, Mukimono, Tallado

Garnish, Mukimono, Tallado.Osito de Kiwi

$
0
0

osito

Es el arte de crear belleza para hacer decoraciones con frutas y verduras.Se puede emplear cualquier fruta, verdura o alimento, todo depende de la inventiva del artista. En esta especialidad se incluyen también esculturas de hielo, de chocolate, de pan o de mantequilla.

Página de CONTI outra, artes e afins.


Archivado en: Bolivia Tagged: Garnish, Mukimono, Osito de Kiwi, Tallado

Garnish, Mukimono, Tallado. Caracoles de Manzana

$
0
0

Evasion et plaisirs gourmands

Es el Arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza, color y fantasía”. Es aquí donde la imaginación da rienda suelta a toda la creatividad de la mente, con un detalle muy particular: el condicionar a nuestra cabeza a que todo podemos hacer, caso contrario nos limitamos pensando que se necesita habilidad.

Hoy se vuelve la presentación de platos en pequeñas decoraciones con un sinnúmero de tendencias y técnicas con insumos comestibles finamente tallados, acuarelas de colores, cantidades de géneros limitas, diversidad de técnicas de cocción y preparación respetando y manteniendo recetas de autor o tradicionales con platos, bandejas, espejos etc. de variadas formas con movimiento que dan una delicada armonía y encanto a la vista.

Leer más: http://chefhomero.webnode.es/news/garnish/


Archivado en: Bolivia, Marzo Tagged: Caracoles, Garnish, Manzana, Mukimono, Tallado

Garnish, Mukimono, Tallado. Gato de Naranja

$
0
0

El esculpido (o tallado) de la verdura y de la fruta es una técnica oriental a la que se denomina Mukimono. Este arte de esculpir vegetales recuerda al del ikebana (el famoso arte floral japonés) ya que las verduras adoptan formas de flores. El esculpido se realiza con cuchillos muy delgados y de gran precisión para conseguir una gran finura. El arte en el manejo de estos cuchillos es a lo que se denomina kaishiki. Además de representar flores, también se tallan hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas. La manera de cortar varía según la textura de la verdura o fruta, y algunas verduras se presentan al corte en tiras circulares, otras a dibujos geométricos (círculos, medias lunas, rosetones, etc.) y otras a cintas. El objetivo de esta técnica no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores.
La garnitura viene del conocido término en cocina: garnish. ¿Y qué es el garnish? Pues el acompañamiento decorativo y comestible en los platos acabados -desde un aperitivo hasta los postres-. Puede estar colocado debajo, alrededor o en del alimento, dependiendo del plato. Los hay simples como el del perejil, los cuscurrones en la sopa o la crema batida del chocolate sobre una taza de chocolate, a los más elaborados como por ejemplo unos espárragos verdes a la tempura sobre una crema de espinacas.

http://gastronomia.laverdad.es/preguntas/


Archivado en: Bolivia, Garnish Tagged: Garnish, Gato, Mukimono, Naranja, Tallado
Viewing all 810 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>